domingo, 25 de enero de 2015



QUIERO HACER UNA PEQUEÑA RESEÑA DE LA CULTURA AREQUIPEÑA ACTUALMENTE SE SAVE QUE EXISTIERON 2 CULTURAS LOS COLLAGUAS Y LOS CABANAS SE SAVE QUE ANBAS CULTURAS HABITARON EN AREQUIPA Y QUE ANBAS CULTURAS PRATICABAN LA DEFORMACION CRANEANA PARA DIFERENCIARSE .
ACTUALMENTE EN AREQUIPA SE SIGUEN COSTUMBRES QUE BIENEN DE ANTAÑO QUE SON O SE HAN CONVERTIDO EN TRADICIONES EN TANTO NO SOLO LA COMIDA SINO TRADICIONES RELIGIOSAS,ETC 

II.- Estructura de desarrollo:
Recuerde que debe crear una entrada nueva por cada actividad publicada en su blog, bajo la siguiente estructura de desarrollo:

  1. Título del tema de investigación.
LOS CAVANAS Y LOS COLLAGUAS
  1. Contenidos a desarrollar de las actividades del blog.
Segun lo que nos enseñaron en educacion historica savemos que los collaguas bienen del altiplano osea de la sierra y los cavabanas de las costa y que hbo un tiempo en que estas culturas se cruzaron en la historia y hubo intercambio cultural por ello se citara aun historiador de la ciudad de arequipa al  el doctor Alejandro Málaga Medina, historiador arequipeño que ha dedicado largo tiempo a la investigación histórica del Colca y del que tenemos el mejor referencia por sus investigaciones y publicaciones, para ser citado como fuente de información apropiada sobre los collaguas. En su libro El valle del Colca, el doctor Málaga nos dice que: "La provincia de Collaguas estaba integrada por dos etnias de larga tradición histórica: Cabana y Collagua. Ambas se diferenciaban por sus costumbres, vestimenta y, particularmente, por la lengua". 





Por otro lado los historiadores  Ulloa y Mogollón en su Relación de 1586, manifiesta que: "la etnia Collagua consideraba ser originaria de la zona limítrofe entre Collagua y Vellilli, residencia de un adoratorio o huaca, representada por un nevado, de donde habían salido en tiempos primigenios. Este se llamaba Collaguata... los collaguas solían deformarse las cabezas en forma alta y prolongada por medio de tablillas que colocaban a los recién nacidos... para diferenciarse de los cabanas". 



El territorio ocupado por la etnia collagua comprendía la parte alta y central del río Colca y tenía dos centros principales, sede del poder político y residencia de los curacas principales. El más importante era Yanque, en la margen derecha del río, que comprendía dos parcialidades: Hanansaya y Hurinsaya, que eran gobernadas por un curaca o 'yanque'. Le seguía en importancia Lari-Collaguas o Recollaguas. 



La otra etnia, los Cabana, decían provenir del volcán Hualca Hualca, y al salir de él tomaron dos direcciones: Cabana- Colla y Cabana-Conde. Ellos también practicaban la deformación craneana imitando la forma ancha y achatada de su paqarina o lugar mítico de origen, por lo cual se les reconocía con facilidad. 



Mientras que los collaguas hablaban el aimara -con excepción de los pueblos de Pinchollo, Colán y Tapay, según Ulloa y Mogollón- los cabanas hablaban quechua con ciertas características regionales. De esta forma podemos inferir que los collaguas provendrían del Altiplano, de la meseta del Collao, zona aimara por excelencia.




  1. Conclusiones generales del tema investigado (No mayor de 10 líneas)
Estas dos culturas dejaron costumbres que prevalecen apezar de los años y costumbres que sean convertido en tradición.UNA COSTUMBRE QUE PREVALECE ES LA VESTIMENTA COLORIDA HEREDADA DE LOS CAVANAS Y LAS FIESTAS HEREDADA POR LOS COLLAGUAS.



  1. Fuentes de consulta utilizadas para el desarrollo de cada actividad.
MI LIBRO DE PRIMARIA.AUTOR.PROFESOR:EDWIN LUNA QUISPE.